El software Drone Show es avanzado para realizar espectáculos de luces con hasta 1000 drones UVify IFO
Vuelos de prueba
República de Corea
1000-1500
Opción 3
UVify
Vuelos de prueba
República de Corea
1000-1500
Opción 3
UVify
No items found.
En una era en la que el entretenimiento al aire libre se enfrentaba a desafíos sin precedentes, los espectáculos de luces con drones surgieron como un modelo de innovación y seguridad, cautivando al público de todo el mundo. SPH Engineering, una empresa pionera en la tecnología de drones, desarrolló un software de vanguardia capaz de gestionar flotas a gran escala, desde 500 hasta 1000 drones UVify IFO para espectáculos de luces en enjambre. Este software supone un salto significativo en cuanto al rendimiento, ya que mejora el control sobre extensas formaciones de drones, haciendo hincapié en la seguridad mediante controles previos al vuelo y un principio de doble geofence. El año 2020 fue crucial para el entretenimiento al aire libre, ya que los espectáculos de luces con drones se convirtieron en una de las pocas actividades de las que el público podía disfrutar de forma segura a distancia. La escala de estos espectáculos variaba: desde reuniones íntimas de entre 20 y 50 drones hasta grandiosas exhibiciones de hasta 1000 drones, que iluminaban el cielo con fines de marketing o como gesto de agradecimiento de los gobiernos a quienes estaban en primera línea de la pandemia. Alexey Dobrovolskiy, director de tecnología de SPH Engineering, destaca el compromiso de la empresa con la evolución de las demandas de los clientes y se enorgullece de ofrecer una solución que permite realizar espectaculares exhibiciones aéreas con hasta 1000 drones. Haciendo eco de este sentimiento, Hyon Lim, director ejecutivo de UVify, reflexiona sobre la larga historia de la humanidad de mirar al cielo para enviar y recibir mensajes. La asociación entre la tecnología de drones IFO de UVify y el software Drone Show de SPH Engineering está revolucionando la comunicación, aprovechando el potencial sin explotar del cielo para crear pantallas impresionantes. Esta colaboración supone un cambio en la forma en que nos conectamos y comunicamos, convirtiendo el cielo en un lienzo para la narración y la mensajería del siglo XXI.